
¿Codo de tenista? ¡Que no te gane el partido!
¿Te duele el codo al girar el pomo de una puerta, levantar una taza o simplemente al saludar con la mano? Si es así, es posible que estés sufriendo de codo de tenista, una lesión que afecta a millones de personas y que, por suerte, tiene solución.
Aunque su nombre pueda llevar a confusión, el codo de tenista no solo afecta a deportistas. De hecho, cualquier persona que realice movimientos repetitivos con el brazo y la muñeca puede desarrollarlo. Pintores, carpinteros, cocineros… ¡incluso aquellos que pasan largas horas frente al ordenador!
¿Qué es exactamente el codo de tenista?
El codo de tenista, o epicondilitis lateral, es una inflamación de los tendones que unen los músculos del antebrazo con la parte externa del codo. Esta inflamación produce dolor en la cara externa del codo que puede irradiarse hacia el antebrazo y la muñeca.
¿Cuáles son los síntomas?
- Dolor en la parte externa del codo.
- Dolor al girar el antebrazo (como al usar un destornillador).
- Dolor al extender la muñeca o al levantar objetos.
- Sensibilidad al tacto en la zona del codo.
- Debilidad en la mano y la muñeca.
¿Cómo puede ayudarte la fisioterapia?
En Centro de Fisioterapia Quineon contamos con fisioterapeutas especializados en el tratamiento del codo de tenista. A través de un plan personalizado que puede incluir:
-
- Terapia manual: Masaje, estiramientos y movilizaciones para reducir la inflamación y el dolor.
- Ejercicio terapéutico: Ejercicios específicos para fortalecer los músculos del antebrazo y mejorar la flexibilidad.
- Punción Seca y Neuromodulación: para aliviar el dolor y acelerar la recuperación.
- Diatermia: para disminuir el dolor y la inflamación de los tejidos.
- Vendaje funcional: Para dar soporte a la articulación y reducir la tensión en los tendones.
- Educación postural: Te enseñaremos a corregir posturas y hábitos que puedan estar contribuyendo a tu lesión.
Consejos para prevenir el codo de tenista:
- Realiza estiramientos regulares de los músculos del antebrazo.
- Fortalece los músculos de la mano y la muñeca.
- Utiliza la técnica adecuada al realizar actividades que impliquen movimientos repetitivos.
- Toma descansos frecuentes si trabajas con el ordenador.
- Asegúrate de tener una buena ergonomía en tu puesto de trabajo.
No esperes a que el dolor te impida realizar tus actividades diarias
En Centro de Fisioterapia Quineon te ayudaremos a recuperar la movilidad y a decirle adiós al codo de tenista.
Contacta con nosotros hoy mismo para una evaluación y empieza a sentirte mejor.
El síndrome del túnel carpiano (STC) es una patología frecuente que afecta a la muñeca y la mano, provocando hormigueo, entumecimiento y pérdida de fuerza. A menudo, se asocia con movimientos repetitivos y malas posturas, lo que lo convierte en un problema común en personas que trabajan con ordenadores, peluqueros, músicos o mecánicos. En muchos
Suelo Pélvico en Hombres: Todo lo que Debes Saber y Cómo Podemos Ayudarte Cuando hablamos del suelo pélvico, muchas veces lo asociamos exclusivamente con la salud femenina. Sin embargo, los hombres también tienen un suelo pélvico, y su buen funcionamiento es esencial para la calidad de vida. En el Centro de Fisioterapia Quineon, nuestra especialista
¿Tienes una hernia discal? La fisioterapia puede ser la solución La fisioterapia se posiciona como una alternativa altamente efectiva para el manejo de hernias discales, ofreciendo protocolos personalizados que evitan la cirugía en más del 90% de los casos. En el Centro de Fisioterapia Quineon, priorizamos enfoques basados en evidencia que reducen el dolor, mejoran
Prepárate para el parto con nuestra fisioterapeuta Gala Ruiz del Val El embarazo es una etapa maravillosa, pero también llena de cambios que pueden generar molestias e inseguridades. En Centro de Fisioterapia Quineon, te acompañamos en este viaje con un programa de preparación al parto impartido por nuestra especialista en suelo pélvico, Gala Ruiz del